All Posts By piedra

¿Quién es quién?

Lo sé. Estáis saturados/as de campaña electoral y, al mismo tiempo, no queréis que llegue el domingo por lo que pueda venírsenos encima. Pero no os lamentéis más: traigo una fórmula de evasión momentánea.

Medieval por compromiso

Parece que hoy en día cualquier excusa es buena para montarse una feria medieval. Que sea con motivo de una efeméride o del Oktoberfest es lo de menos: lo importante es consumir sintiéndose en la Edad Media por un rato. Eso sí, la etiqueta «medieval» es puro compromiso.

Una momia de cuidado

Hoy, 24-O, es el día de la exhumación del cadáver de Franco del Valle de los Caídos. Un pequeño paso para la retroexcavadora, un gran paso para la democracia y la justicia social en España. Pero a mí hay algo en todo este embrollo que me está volviendo loca. Os cuento.

Medusa, femme fatale

Medusa es el título del primer single de Alba Reche, ex concursante de Operación Triunfo 2018. Medusa, como ya sabéis, es el nombre de un popular personaje de la mitología griega. Medusa, en realidad, representa muchas cosas que pueden ser sintetizadas en una: el arquetipo de la mujer fatal.

Gatetes y faraones: especial humor egipcio

Hay dos cosas sobre el antiguo Egipto que siguen fascinando a la Humanidad. Una son los faraones, con todo ese poderío y esa enfermiza obsesión por mostrar un lujo desmedido. La otra es la devoción por los gatetes. Todo muy instagrameable. Tanto, que los memes sobre egipcios forman ya parte del mainstream.

El total look helénico

La historia de la Humanidad se divide en las veces en que la gente ha intentado hacer refritos del mundo griego. Primero fue el Imperio Romano. Luego el Renacimiento. Más tarde el Neoclasicismo. Y hoy, en el flamante siglo XXI, la popularización el total look helénico.

Fuera fascistas de nuestro pasado

Que el facherío se apropie de símbolos antiguos para construir su imaginario no es ninguna novedad: no hay más que pensar en Hitler y Mussolini rebuscando en los fondos del Imperio Romano. Los grupúsculos neofascistas de hoy en día no han perdido la costumbre. Lo que seguramente no saben es que su mensaje, además de intolerable, es contradictorio.

El Cuento de la Covada

Acaba la tercera temporada de El Cuento de la Criada. Primer plano de Defred (Offred) poniendo carita de circunstancias y, de nuevo, todo está en el aire. Puede que la serie haya ido haciéndose menos dura a medida que ha ganado en popularidad, pero cuesta olvidarse de algunos pasajes. Hoy os hablaré de las resonancias milenarias de uno de ellos.

Cerrado por vacaciones

Cuando llega el calor los chicos se enamoran y yo, Piedra, cierro el chiringuito temporalmente a la espera del nuevo curso. Y para que no os quedéis con las ganas, os dejo con una refrescante imagen que sintetiza el final de mi fase romana. ¡Nos vemos en septiembre con nuevo contenido!

No tags 0

Metidas de pata monumentales

¿Es o no el fútbol un potencial aliado de la arqueología? Posts atrás planteaba esta pregunta de manera retórica y en apariencia naïf para poner sobre la mesa un tema clave: que el fútbol puede llegar a ser positivo para la arqueología. ¿Me desdigo hoy? La verdad es que no, pero tengo que contaros una cosa al respecto.

SPQR now!

Dice el saber popular que la cabra tira al monte, y eso explica que yo, Piedra, lleve unos meses en Roma bien cerquita de mis congéneres más monumentales. Pero dejadme que os explique con algo más de detalle qué hago aquí.

Orgullo LGTBI-SPQR

¿Qué pensáis que ocurriría si en un mismo espacio se encontrasen, frente a frente, la picadura de la cobra gay y los superpoderes del rayo romanizador? ¿Acaso un conflicto al más puro estilo gallo rojo-gallo negro? ¿O una fantasía intergaláctica? No le deis más vueltas: yo, Piedra, estoy en condiciones de contároslo.

Fornasetti: rediseñando lo clásico

Gremio de diseñadores y artistas aparte, es probable que al común de los mortales –al menos a los no italianos– el nombre de Fornasetti suene más bien a poco. Pero no os dejéis llevar por las primeras impresiones: aunque suene a marca italiana de cafeteras, tras su nombre se esconde una gran mente creativa del siglo XX.

Bustos rellenos de mainstream

Hasta la invención del flamenco chill-out, la sana costumbre de la fusión había sido uno de los grandes logros de la Humanidad. La dinastía greco-egipcia de los Ptlomeos, la romanización de las periferias, el imperio-patchwork de Bizancio... Pero hay una fusión que a mí me gusta por encima del resto.