¿Es o no el fútbol un potencial aliado de la arqueología? Posts atrás planteaba esta pregunta de manera retórica y en apariencia naïf para poner sobre la mesa un tema clave: que el fútbol puede llegar a ser positivo para la arqueología. ¿Me desdigo hoy? La verdad es que no, pero tengo que contaros una cosa al respecto.
Justin Bieber el patrimonializador
Hace unos días las redes sociales se hicieron eco del nuevo escándalo protagonizado por uno de los personajes más mediáticos de este lugar llamado mundo: Justin Bieber. El cantante canadiense acumula a su corta edad un considerable repertorio de altercados de dimensiones nada desdeñables, que incluso han llegado a convertirse en asunto de estado.
Yo también quiero mi pirámide
A mucha gente la Antigüedad le resulta fascinante. Lo que les atrae, sin embargo, no es siempre el interés por conocer ese pasado desde un punto de vista histórico o arqueológico, sino más bien lo que representa en nuestro imaginario: lo lejano, lo misterioso, lo exótico, lo idílico. Y uno de los mejores ejemplos de ese magnetismo son las famosas Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
Elecciones a la romana y falsos en Les Corts
Antes de que la jornada de reflexión a las elecciones autonómicas y municipales imponga su veda, me veo en la obligación de hablar del cariz romano que ha tomado esta última semana de campaña electoral en València. Sí, como lo oís. Por momentos he tenido flashbakcs relampagueantes que me han hecho imaginarme entre valentinos y valentinas.
MBC Piedra
Justo hace una semana arrancaba la primera edición del MBC Fest en el Puerto de Sagunto, València. Tres días de festival en los que se sucedieron conciertos de rock y electrónica, pequeñas muestras de artes escénicas, food trucks de comida fina y delicada –aunque debo decir que yo me salía del recinto a comer kebabs grasientos y baratos– y otras tantas actividades relacionadas con eso de las vanguardias culturales. O sea, moderneces.
Edificios condicionantes
Los pueblos y ciudades donde vivimos han sido modelados a lo largo de los siglos a través de conquistas, destrucciones, repoblaciones y reformas, y de todo ello ha quedado huella en la trama urbana. No tenemos más que husmear en Google Maps para adivinar distintas maneras de entender la ciudad, desde los tortuosos callejones de los cascos medievales hasta los planos reticulados de los ensanches del siglo XIX. Pero, ¿qué nos queda de las ciudades de la Antigüedad?
El nuevo Museo Arqueológico Nacional: tres verdades y una mentira a medias
El sábado por la tarde decidí mover mis carnes pétreas por el recientemente inaugurado Museo Arqueológico Nacional (MAN). No tenía grandes expectativas puestas en él, pues ya había leído algunas críticas no demasiado positivas. Pero, como en todo, una tiene que conocer de primera mano para poder crearse una opinión.