El acueducto, quiero decir. Fardar de acueductos largos y muy pero que muy romanos empieza a ser una obsesión en algunos puntos de la geografía ibérica. A las breaking news de la semana me remito.
Fuera fascistas de nuestro pasado
Que el facherío se apropie de símbolos antiguos para construir su imaginario no es ninguna novedad: no hay más que pensar en Hitler y Mussolini rebuscando en los fondos del Imperio Romano. Los grupúsculos neofascistas de hoy en día no han perdido la costumbre. Lo que seguramente no saben es que su mensaje, además de intolerable, es contradictorio.
El Cuento de la Covada
Acaba la tercera temporada de El Cuento de la Criada. Primer plano de Defred (Offred) poniendo carita de circunstancias y, de nuevo, todo está en el aire. Puede que la serie haya ido haciéndose menos dura a medida que ha ganado en popularidad, pero cuesta olvidarse de algunos pasajes. Hoy os hablaré de las resonancias milenarias de uno de ellos.
Mussolini y el fitness imperial
Poneos en situación. Esculturas clásicas de cuerpos atléticos mirando atentas a la pista de atletismo. Mármoles refulgentes. Pinos y cipreses. Mosaicos. Todo extremadamente romano. Y, en el centro, Mussolini haciendo aerobic con un body flúor, deportivas y calcetines altos. No es un sueño. Fue el sueño del dictador.
Yo también quiero mi pirámide
A mucha gente la Antigüedad le resulta fascinante. Lo que les atrae, sin embargo, no es siempre el interés por conocer ese pasado desde un punto de vista histórico o arqueológico, sino más bien lo que representa en nuestro imaginario: lo lejano, lo misterioso, lo exótico, lo idílico. Y uno de los mejores ejemplos de ese magnetismo son las famosas Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
Argumentos como templos
Difícilmente encontraremos un país en el que el peso del pasado se haga tan evidente como en Grecia. No me refiero a su visibilidad física, aunque tiene bastante que ver, sino a su presencia simbólica. Desde lo más cotidiano hasta lo extraordinario, las referencias al pasado antiguo son una constante cuando se habla de Grecia.
Antes muertas que sin silla
Las noticias de las últimas dos semanas han dejado escenas de lo más variopinto dentro del panorama político español y, en particular, del valenciano. Las negociaciones entre partidos, las traiciones, los demonizados tripartitos, las rencillas y las venganzas personales han provocado, sin quererlo, verdaderas piezas maestras del subgénero de los sainetes o, mejor todavía, de la tragicomedia griega, que ya sabéis que yo soy más partidaria de las antiguallas.
Numancia’s Time!
Existen una serie de personajes en el imaginario colectivo que a todos nos resultan francamente entrañables. Estaréis de acuerdo conmigo en que uno de ellos es la típica camarera de bar de carretera norteamericano, que masculla un desganado «¿qué vas a tomar?» entre pompa y pompa de chicle, mientras sostiene con una mano una de esas jarras esféricas de cristal y apoya la otra en la cintura.
Elecciones a la romana y falsos en Les Corts
Antes de que la jornada de reflexión a las elecciones autonómicas y municipales imponga su veda, me veo en la obligación de hablar del cariz romano que ha tomado esta última semana de campaña electoral en València. Sí, como lo oís. Por momentos he tenido flashbakcs relampagueantes que me han hecho imaginarme entre valentinos y valentinas.