Netflix acaba de emitir un nuevo concurso de cocina. Nada nuevo bajo el sol. Sin embargo, hay algo en él que remite a tiempos muy, pero que muy, lejanos...
Greatest Hits de la Odisea
Todo momento tiene su banda sonora. Ya sea porque nos hundimos en la más absoluta de las miserias o porque surfeamos en la cresta de la euforia, siempre hay una canción que nos parece que viene al caso. Pero, ¿os habéis preguntado cuál sería la BSO de la Odisea de Homero? Ok, igual es el tipo de preguntas que solo me planteo yo, pero, ya que estamos: ¿Podemos contar la Odisea a través de los greatest hits de nuestro tiempo?
Fornasetti: rediseñando lo clásico
Gremio de diseñadores y artistas aparte, es probable que al común de los mortales –al menos a los no italianos– el nombre de Fornasetti suene más bien a poco. Pero no os dejéis llevar por las primeras impresiones: aunque suene a marca italiana de cafeteras, tras su nombre se esconde una gran mente creativa del siglo XX.
Bustos rellenos de mainstream
Hasta la invención del flamenco chill-out, la sana costumbre de la fusión había sido uno de los grandes logros de la Humanidad. La dinastía greco-egipcia de los Ptlomeos, la romanización de las periferias, el imperio-patchwork de Bizancio... Pero hay una fusión que a mí me gusta por encima del resto.
La UEFA Champions Greek
Ahí donde lo veis, tan salvaje y tan dado al abanderamiento del lado más visceral de la condición humana, el fútbol puede ser un gran aliado de la arqueología. Entiéndase, claro, no en un sentido intelectualoide o empírico, ni tan siquiera en clave de esponsorización, sino en algo mucho más básico y poderoso.